DATOS TÉCNICOS:
Nº de páginas: 576 págs.
Año: 2011
Categoría: Narrativa
Editorial: SUMA
SINOPSIS:
Mencía tiene noventa años, y aunque está cansada y la edad no perdona, sigue en guardia, rabiosamente empeñada en velar “por los suyos” a cualquier precio, hasta que el tiempo y las fuerzas se lo permitan. Menorca, Madrid, Barcelona, Copenhague…, ningún lugar es demasiado lejos si hay que acudir en ayuda de la callada Lía para que acepte la muerte de su hija mayor y librarla por fin de la culpa que no la deja vivir, o de la arisca Flavia, para que apueste por su propia felicidad en el otro extremo del mundo y conozca por fin un amor que la haga grande. Nada ni nadie será capaz de poner freno a la inconmensurable Mencía cuando, sacando fuerzas de flaqueza, decida salvar a su nieta Inés de un triste final y la recupere para la vida, ni cuando se empeñe en labrar para Bea y su pequeña Gala un futuro mejor por el que nadie parece apostar.
Novela conmovedora y coral, he aquí la historia de cuatro generaciones de mujeres que ríen y lloran, que viven y sufren, pero que sobre todo se necesitan por encima de todas las cosas. Con mil matices y registros, Alejandro Palomas nos ofrece con El tiempo que nos une una historia que entrelaza el amor de madres a hijas, de abuelas a nietas y entre hermanas: una novela de emociones sobre unas mujeres únicas que desborda humor, cariño, sabiduría y valor.
Novela conmovedora y coral, he aquí la historia de cuatro generaciones de mujeres que ríen y lloran, que viven y sufren, pero que sobre todo se necesitan por encima de todas las cosas. Con mil matices y registros, Alejandro Palomas nos ofrece con El tiempo que nos une una historia que entrelaza el amor de madres a hijas, de abuelas a nietas y entre hermanas: una novela de emociones sobre unas mujeres únicas que desborda humor, cariño, sabiduría y valor.
SOBRE EL AUTOR: Alejandro Palomas
RESEÑA:
Leí
la reseña de esta novela el año pasado en el blog de Lourdes (Libros
que voy leyendo) y me gusto lo que contaba de ella. Ahora he tenido la
oportunidad de poder leerla y me ha encantado. El autor nos da una
novela preciosa cargada de sentimientos con una mezcla de humor y un
drama que te llega al corazón. Son de las novelas que no se olvidan.
La
novela se divide en dos partes y ocho títulos con sus capítulos
correspondientes. Primera parte: Tanta vida (La vida del aire, Ojos de
Invierno y Navegando juntas) y Segunda parte: (Volver al aire, Luces en
la ciudad, Regalos de calor, La reina de corazones y El cielo que nos
queda). Está narrada en primera persona y las narradoras son nuestras
protagonistas donde nos cuenta la historia desde el punto de vista que
les toca vivir. El autor en toda la novela crea pequeñas parte y en cada
parte nos habla un personaje diferente que tenemos que ir averiguando
quien es (no nos deja nombres). Al principio te lías un poco pero
después te adaptas bien. Nuestras protagonistas viven en Menorca pero
viajaran a Barcelona y a Copenhague.
![]() |
La Isla del Aire |
Mencía
a sus 90 años sigue siendo el pilar de esta familia. Desde siempre ha
luchado por el bienestar de los suyos aunque a veces se ha equivocado.
Con su experiencia y sus años vividos se ha hecho un “vieja pelleja”
como dice ella, se ha convertido en una mujer pilla que perdió la
vergüenza hace años, con un humor desvergonzado que siempre dice lo que
piensa aunque a veces duela o avergüence. No quiere morirse hasta saber
que todos estén bien. Es una mujer con una gran imaginación siempre
averiguando lo que ellas quieran callar porque piensan que se sentirán
mejor y creándoles un buen futuro. Es de las personas que ha sabido caer
y se ha vuelto a levantar. Ha llorado ha muchos familiares y amigos
pero lo que más le ha dolido ha sido la muerte de su nieta “Helena” y la
de su “…….”.
"—Desde
que murió el abuelo para mí el tiempo no existe —suelta de pronto, como
hablándole a nadie—. Se marchó y me rompió los minutos y las horas como
quien rompe una pecera y se queda ahí viendo morir a los peces que
cuidó durante años. El día que el abuelo se me fue, enterré en mis
plantas todos los relojes de la casa. Dejé de contar porque el miedo a
vivir en el descuento era demasiado para una mujer tan vieja. Menos mal
que os tenía a vosotras."
Flavia
es la hija mayor vive con su madre que nunca le perdonará un amor que
perdió por culpa de ella, llevándola a la desgracia con un matrimonio no
deseado. Nunca tuvo hijos pero siempre ha estado al lado de sus
sobrinas y su hermana. Viajará al extranjero donde encontrará por fin la
felicidad a sus setenta años.
"—No,
hija, si la idea es estupenda —suelta la abuela con voz de rabia
contenida—. Aunque, claro, me extraña mucho que a estas alturas me
vengas con éstas, sobre todo porque tú siempre has sido de las de
«casada yo ni muerta». Pero, bueno, yo..., si tú te quieres casar,
adelante, hija, que ya eres mayorcita —dice, inclinando la cabeza
mientras no pierde de vista el móvil—. Qué digo mayorcita. Eres una
vieja pelleja como tu madre, Flavia —le ladra al móvil, como si quisiera
comérselo—. Vergüenza debería darte comportarte como una chiquilla.
Casarte, casarte... Y dónde piensas casarte, ¿eh? ¿En un geriátrico? ¿Y
quién es ese Silvio? ¿Silvio qué más?"
Lía
es la segunda hija de Mencía casada con un matrimonio fallido que le
dio tres hijas. Es una mujer triste que llora la muerte de su primera
hija-amiga que aún no ha aceptado. Helena salió un día a navegar y una
gran tormenta destrozo el barco y el mar nunca se la ha devuelto. Es una
mujer tranquila, cansada y callada que siempre ha ayudado a su familia
en lo que puede.
"—Helena
se ahogó esa noche, hija. Murió comiendo sal de mar hasta reventar por
dentro y hundirse entre las olas como una pobre alimaña, rota y azul. Y
tú no estabas allí para ayudarla. Probablemente te llamara a gritos
mientras se ahogaba, pidiendo tu ayuda, la de su madre. Y tú no la oías.
No podías, Lía. Ni tú ni nadie. Helena murió sola en el mar. No podía
ser de otro modo. Llamándote. Despidiéndose, sufriendo como no podrás
llegar a imaginar ni en tus peores pesadillas."
Inés
es la hija mediana de Lía casada con Jorge que le dio un hijo Tristán
de seis años. Conocerá a un amor que romperá su matrimonio pero el
destino le tendrá guardado una desgracia tan grande que la hundirá para
siempre. Huirá a Copenhague donde llorará su desgracia que no acepta.
"—Tu
hermana es anoréxica porque no sabe querer —suelta sin más, todavía con
la mirada fija en el cristal—. Además, su marido tampoco me gusta. Hay
que ver qué mal ojo tenéis para los hombres en esta familia."
Bea
la hija menor de Lía es abandonada por su marido teniendo que volver a
empezar una nueva vida. Para ello se irá a Madrid donde conocerá a un
hombre que la deja embarazada y la abandona. Por culpa de la abuela
tiene a su hija Gala que no sabe cómo ser madre.
"Porque
si hablo, si te lo cuento, será verdad, y mi vida no es eso. Yo soy la
que ves, abuela, no la que no ves. Esa Bea no está, no entiende. Y lo
que no se dice no existe, porque una vez oído echa raíz como una mala
planta, castrándote el engaño y la ilusión. Hoy soy tu nieta enferma,
Mencía, la hija de tu hija, nada más. Nadie más. No tengo fuerzas para
lo que no quiero. Ni siquiera para inventar."
Nuestros
personajes lloran la muerte de Helena y la abuela ayudará a su hija Lía
a aceptar su muerte. La familia en común tiene un gran vínculo con la
Isla del Aire (Menorca) a donde llevan sus recuerdos y muertos. Después
irán a Barcelona para vivir una horrible experiencia que los volverá a
hundir en la tristeza y después a Copenhague a recupera a la pobre de
Inés. Y ayudar a crear un buen futuro para Bea y su hija Gala.
Conclusión:
En una novela muy recomendada que gracias a la forma de escribir del
autor he conocido a esta familia como si fueran mis vecinos. He llorado
con sus desgracias y sus muertos pero también me he reído con las
ocurrencias de la abuela Mencía. Su lectura me ha recordado algunos
momentos de mi vida sobre todo de mi abuela que era igual de pilla y que
también perdió la vergüenza de tantos años vividos. Lo que me ha
parecido curioso es que nuestras mujeres nunca fueron felices con los
hombres de la familia y apenas los nombran. Aunque la novela nos cuente
una historia triste a valido la pena leerla y se las recomiendo no se
arrepentirán. He conocido un buen escritor y me gustaría probar con
algunas de sus otras novelas.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrb79DYJXiRSRt_IgvW4HEksidYiu7WPX2uWSrd2gacNX-anfkhLrHSxUWjZlKa31L188v4sFy9yCTD1oDoIvvyhcASRXi6gzETUbQFeRxo55cY2clirD-YMS4lgaRv-DRkPqkoS646y5n/s1600/firma+2.png)
OTRAS RESEÑAS:![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrb79DYJXiRSRt_IgvW4HEksidYiu7WPX2uWSrd2gacNX-anfkhLrHSxUWjZlKa31L188v4sFy9yCTD1oDoIvvyhcASRXi6gzETUbQFeRxo55cY2clirD-YMS4lgaRv-DRkPqkoS646y5n/s1600/firma+2.png)
Estupenda reseña que me anima un poco más a leer esta novela que ya tenía apuntada pero con algunas dudas. Un beso
ResponderEliminar