DATOS TÉCNICOS:
Nº de páginas: 352 págs.
Año: Febrero 2013
Categoría: Narrativa
Editorial: ESPASA LIBROS, S.L.U
Editorial: ESPASA LIBROS, S.L.U
SINOPSIS:
Lola, pediatra de treinta y nueve años con una brillante carrera profesional, acaba de romper con su pareja. En los últimos tiempos su deseo de ser madre la ha llevado a cuestionarse el sentido de su vida. En la consulta conoce a Aminata, una gambiana más joven que ella y madre de cuatro hijos.Inmigrante, ama de casa y analfabeta, Aminata es una mujer observadora que rebosa dignidad y que ha empezado a poner en duda los principios y tradiciones en los que ha sido educada,tal vez a causa de sus agrias disputas con Binta, su hija mayor.Binta, una adolescente rebelde y luchadora, ha crecido en España y rechaza de plano la cultura de su familia, que relega a la mujer a un estado de perpetua sumisión. Estudiante brillante, Binta rompe tabúes, sueña con ir a la universidad y se enamora inconvenientemente de un chico blanco, a pesar de que, como acaba de descubrir, ella ya nunca podrá ser como las mujeres occidentales.Lola, Aminata y Binta. Tres mujeres, sus luchas, sus renuncias y sus logros. Entre ellas nacerán unos poderosos vínculos de solidaridad y descubrirán que lo que las une es más fuerte que aquello que las separa.
“El fruto del baobab” es una novela que nos cuenta cómo viven las
familias africanas que emigran a los países occidentales. También nos
cuenta sus costumbres en África y el cambio de vivir en un país
desarrollado. La autora dedica parte de la novela a la mutilación de
mujer africana y al sufrimiento que las someten.
La novela se divide en tres partes (Ángeles mutilados, El cuchillo de la ngansimbah y La semilla africana) y cada parte se divide en varios capítulos y cada capítulo va dedicado a cada mujer. Esta escrita en tercera persona menos cuando nos habla de Binta que lo hace en primera persona. La novela transcurre en la provincia de Mataró en Barcelona.
Su portada es un baobab un árbol que crece en África y que tiene un gran significado para la comunidad africana. “El baobab” es un símbolo de la permanencia, del valor de la tierra, un refugio y una muestra de solidez. "Es la vida".
En la novela conoceremos a tres mujeres diferentes. A Lola una doctora española, a Aminata mujer africada criada con sus costumbre y a Binta la hija de Aminata nacida en Gandía y criada en España.
Lola, mujer de 39 años, es doctora en pediatría y se acaba de separar de su pareja. Vive con el deseo de algún día ser madre. Tras su separación se traslada a vivir a Mataró y en su consulta de pediatría conoce a Aminata y sus hijos Binta, Fatou, Lamin y Ousman. Ella le coge cariño a esta familia y los ayuda en lo que puede.
Mujer gandiana |
Binta es una joven de 14 años que nació en África y que fue mutilada como su madre. En el colegio es una buena alumna que saca buenas notas. Cuando llegó hace siete años a España lucho por adaptarse a la educación del país y por que la aceptaran como una más. Se avergüenza de tener una madre analfabeta. Binta como toda chica joven se enamora y quiere averiguar sobre la vida sexual. Se da cuenta de que es diferente a las otras chicas y necesita informarse.
Me gustan los libros donde me dan a conocer cómo se vive en otros países, como son sus costumbres, como se ha vivido en otras épocas. La vida de la mujer musulmana es algo que siempre me ha llamado la atención por ser tan diferente a nosotras. En este libro la autora no enseña como se les educa en su país, como soportan la mutilación femenina, como no puede gozar del sexo, como se adaptan a un país con diferentes costumbres a la de ellos. Aquí tiene que adaptase a las leyes europeas donde no pueden cortar a sus hijas y se le controla la salida a su país y el no poder casarse más de una vez. Hay mujeres que se adaptan a vivir aquí y buscan ayuda en las diferentes asociaciones y luchan por tener una familia con costumbres occidentales.
Como ya se ha dado cuenta
recomiendo el libro si queréis conocer un poco más la vida de está
mujeres que llegan a nuestro país y no nos damos cuenta del sufrimiento
que han vivido. Su lectura es sencilla, reflexiva, fácil de leer aunque
en algún momento es dura no te importa seguir leyendo. Es el primer
libro que leo de esta autora y me ha gustado el trabajo que ha
realizado. Mi valoración es: ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7rg12_bdvHWYDIuAnFRoGn1K-d245kWoHhC2uQRIgRnJp1eXH91wPIInPZlezdsuGidwFqINGaYOWFdSmMg_Jy7ipQH_vcwpO9wnMh0mqknQdr8t-GZP74s5H1FxSNfRrqti1TWczM2TR/s1600/firma+2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7rg12_bdvHWYDIuAnFRoGn1K-d245kWoHhC2uQRIgRnJp1eXH91wPIInPZlezdsuGidwFqINGaYOWFdSmMg_Jy7ipQH_vcwpO9wnMh0mqknQdr8t-GZP74s5H1FxSNfRrqti1TWczM2TR/s1600/firma+2.png)
OTRAS RESEÑAS:
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Introduce tu comentario...